abril 27, 2013

Biografia de Alejandra Pizarnik









Foto de Alejandra Pizarnik
Biografía de Alejandra Pizarnik
La poetisa surrealista Alejandra Pizarnik nació el 29 de abril de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia de inmigrantes judíos.
Sin tener en claro cuál era su verdadera vocación, tras terminar el bachillerato en la Escuela Normal Mixta de Avellaneda (provincia de Buenos Aires), la escritora se anotó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires con el fin de seguir la carrera de Filosofía, más tarde intentó por un corto periodo de tiempo estudiar Periodismo y, sin graduarse en ninguna de ellas, optó por asistir a clases de pintura en el taller de Juan Batlle Planas.
Entre 1960 y 1964, la vida de Alejandra Pizarnik transcurrió en Paris, donde escribió el poemario titulado “Árbol de Diana”, tradujo obras de Antonin Artaud, Aimé Cesairé e Yves Bonnefoy, fue correctora de pruebas de la revista “Cuadernos para la liberación de la cultura” y trabajó para diversas publicaciones poéticas y literarias europeas y americanas, además de estudiar Historia de la Religión y Literatura Francesa en la Sorbona. Ya de regreso en Buenos Aires, publicaría sus libros más reconocidos: “Los trabajos y las noches”, “Extracción de la piedra de locura” y “El infierno musical”, que se sumarían a otras obras de su autoría, tales como “Nombres y figuras”, “La condesa sangrienta” y “Los pequeños cantos”.
Lejos de disfrutar de sus logros literarios, esta argentina amiga de Octavio Paz, Silvina Ocampo y Julio Cortázar que, en 1968, recibió la beca Guggenheim y en 1971, la Fullbright, pasó sus últimos años de vida prácticamente recluída debido a sus continuas depresiones y tentativas de suicidio. Aunque estos trastornos derivaron en una internación de cinco meses en un hospital psiquiátrico, nada se pudo hacer para salvar a Alejandra Pizarnik, quien se suicidó el 25 de septiembre de 1972 durante una salida permitida de fin de semana.

Obras
Fotografía publicada en La Historia de la Literatura Argentina. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1981, Suplemento 123.
Dejó como legado una vasta obra, a pesar de su corta vida: un extenso poemario, así como muchos escritos y relatos cortos surrealistas, y alguna novela breve.
  • La tierra más ajena, 1955.
  • La última inocencia, 1956.
  • Las aventuras perdidas, 1958.
  • Árbol de Diana, 1962.
  • Los trabajos y las noches, 1965.
  • Extracción de la piedra de locura, 1968.
  • Nombres y figuras, 1969.
  • El infierno musical, 1971.
  • La condesa sangrienta, 1971.
  • Los pequeños cantos, 1971.
  • El deseo de la palabra, 1975.
  • Textos de sombra y últimos poemas, 1982.
  • Zona prohibida, 1982. (Poemas, muchos de ellos borradores de piezas publicadas en Árbol de Diana, y dibujos).
  • Prosa poética, 1987.
  • Poesía completa 1955-1972, 2000.
  • Prosa completa, 2002. 


Biografia de José Pedroni

Foto de José Pedroni
Biografía de José Pedroni

José Pedroni nació en la ciudad de Gálvez, Santa Fe, en Argentina, hijo de Gaspar Pedroni y de Felisa Fantino. Sin embargo, su lugar de residencia durante la mayor parte de su vida fue la ciudad de Esperanza, en la misma provincia de Santa Fe, su ciudad adoptiva y en la cual escribe la mayor parte de su obra poética.
Contrajo matrimonio con Elena Chautemps el 27 de marzo de 1920. Tuvieron cuatro hijos. Su última hija y única hija mujer, Ana María Pedroni, también es escritora y residió en Guatemala hasta su muerte, hecho ocurrido el 28 de marzo de 2010.
Su muerte, ocurrida por una descompensación cardíaca, lo sorprende en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina en 1968.

Obra poética
Sus primeros poemas los publica en 1920 y entre su fecunda obra poética corresponde destacar "La gota de agua" (1923), "Gracia plena" (1925), "Poemas y palabras" (1935), "Diez Mujeres" (1937), "El pan nuestro" (1941), "Nueve cantos" (1944), "Monsieur Jaquín" (1956), "Cantos del hombre" y "Canto a Cuba" (1960),"La hoja voladora" (1961) y "El nivel y su lágrima" (1963).

Biografia de Pedro B.Palacios

Foto de Pedro B.Palacios
Biografía de Pedro B.Palacios
Palacios nació en San Justo, provincia de Buenos Aires, en el seno de una familia muy humilde. Todavía niño, pierde a su madre y es abandonado por su padre, por lo que fue criado por sus parientes.
Almafuerte es el seudónimo con el que alcanzó mayor popularidad, aunque no fue el único que utilizó a lo largo de su vida.
Su primera vocación fue la pintura, pero, como el gobierno le niega una beca para viajar a Europa a perfeccionarse, cambia su rumbo y se dedica a la escritura y la docencia.
Ejerció en escuelas de la Piedad y Balvanera. Poco después se trasladó a la campaña y fue maestro en Mercedes, Salto y Chacabuco. A los 16 años de edad dirige una escuela en Chacabuco; dónde, en 1884, conoce al entonces ex presidente (1868 -1874) Domingo Faustino Sarmiento. Tiempo después es destituido por no poseer un título habilitante para la enseñanza, pero muchos afirman que en realidad fue por sus poemas altamente críticos para con el gobierno.
En los pueblos donde ejerció la docencia, también alcanzó notoriedad como periodista polémico y apasionado, poco complaciente con los caudillos locales.
Luego de dejar la enseñanza obtiene un puesto dentro de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, y más tarde bibliotecario y traductor en la Dirección General de Estadística de dicha provincia. En 1887, se traslada a La Plata e ingresa como periodista en el diario El Pueblo.
En 1894 retoma su actividad docente en una escuela de la localidad de Trenque Lauquen, pero nuevamente es retirado por cuestiones políticas dos años más tarde.
A comienzos del siglo XX participa un poco de la actividad política, pero a causa de su inestabilidad económica y de que es reacio a aceptar un cargo político, ya que criticaba duramente a quienes vivían a expensas de los impuestos de la gente, no lo hace con mucho entusiasmo.
Al final de su vida, el Congreso Nacional Argentino le otorgó una pensión vitalicia para que se pudiera dedicar de lleno a su actividad como poeta. Sin embargo no pudo gozar de ella; el 28 de febrero de 1917 falleció en La Plata (Buenos Aires), a la edad de 62 años.

Obra literaria
Palacios publicó algunas obras con distintos seudónimos pero el que más se popularizó fue el de Almafuerte.

Obras de Pedro Bonifacio Palacios (Almafuerte):
  • Lamentaciones, (1906).
  • Siete sonetos medicinales, (1907).
  • Evangélicas, (1915).
  • Poesías, (1916).
  • Poesías Completas, (1917).
  • Nuevas Poesías, (1918).
  • Milongas clásicas, sonetos medicinales y Dios te salve. Discursos, (1919).
  • La inmortal.
  • El misionero, (1911).
  • Trémolo.
  • Cantar de los cantares.
  • La sombra de la patria.
  • Textos para leer de Pedro Bonifacio Palacios (Almafuerte):
  • Avanti (Poesía).
  • La yapa (Poesía).


Biografia de Matilde Alba Swann


Foto de Matilde Alba Swann
Biografía de Matilde Alba Swann

Nacimiento: 1912 en Berisso
Fallecimiento: 2000 en La Plata
Nacionalidad: Argentina
Ocupación: Escritora, poetisa, abogada

Matilde Alba Swann ( * Berisso, 1912 - La Plata, 2000) fue una escritora, poetisa yabogada argentina. Matilde Alba Swann es en realidad el seudónimo de Matilde Kirilovsky de Creimer.
Fue una de las primeras mujeres que obtuvo el título de abogada en la Universidad Nacional de La Plata, provincia de Buenos Aires, en el año 1933.
Como escritora y poeta, publicó ocho libros de poesía e innumerables artículos periodísticos.
Entre los premios, menciones y honores que recibió a lo largo de su carrera se destacan:
Promoción para el premio Nobel de Literatura 1992
Premio Santa Clara de Asís 1991
Premio Provincia de Buenos Aires -poesía- 1991
También se desempeñó como presidenta de la Filial La Plata de la Sociedad Argentina de Escritores.
Tras su fallecimiento, el Concejo Deliberante de la Ciudad de La Plata la declaró ciudadana ilustre post mortem el 24 de agosto de 2005.

Bibliografía
  • Canción y grito (1955)
  • Salmo al retorno (1956)
  • Madera para mi mañana (1957)
  • Tránsito del infinito adentro (1959)
  • Coral y remolino (1960)
  • Grillo y cuna (1971)
  • Con un hijo bajo el brazo (1978)
  • Crónica de mí misma (1980)


PREMIOS
  • 2do. Premio de Poesía Ilustrado Municipalidad de La Plata - 1971
  • Premio Municipal de Literatura de La Plata
  • Premio Provincia de Buenos Aires -poesía- 1991
  • Premio Santa Clara de Asís de 1991
  • Promoción para el premio Nobel de Literatura 1992





Biografia de Marilina Rébora

Foto de  Marilina Rébora
Biografía de  Marilina Rébora
Marilina Rébora (1919-1999) nació y murió en Buenos Aires. Estudió dibujo y pintura junto a Ernesto Riccio, Vicente Puig, Susana Aguirre y Horacio Butler. Expuso sus obras en diversos salones y se halla representada en dos museos provinciales. Paralelamente desarrolló su carrera literaria. Sus primeros poemas datan de 1936, 1937 -algunos en idioma francés como Les étoiles que j’aime, Madame la lune y Mon petit rêve- y 1938. Colaboró en el diario “La Prensa” de Buenos Aires, donde fueron publicados varios de sus poemas. Su primer libro Los días de los días (1969) tuvo gran acogida y elogiosos comentarios por parte de críticos y gente de letras. A él siguieron Libro de estampas (1972), El Río Azul (1975), Tiempos de la vida (1975), Las confidencias (1978), Animalerías (1980), El Lagarto estaba harto (1986) y No me llames poeta (2001)






Biografia de Juan del Encina

Foto de Juan del Encina
Biografía de Juan del Encina
Juan del Encina nació en Fermoselle en 1468 y falleció en León en 1529. Fue músico, poeta y autor de teatro cuyas principales labores consistieron en trabajar para la corte de los reyes católicos.
Perteneció a la escuela polifónica castellana, que también incluye a autores como Juan de Anchieta, y es recordado como uno de los padres del teatro español. De su obra, cabe destacar su exquisita belleza lírica presente tanto en villancicos como en glosas.
Fue un estudiante afanoso y consiguió graduarse en la carrera de Leyes, aunque también cultivó conocimientos en el campo de la música.
A partir de 1492 trabajó en la corte del Duque de Alba, encargándose no sólo de la organización de eventos y fiestas, sino también de la creación de obras de teatro que eran representadas frente a sus señores.
En lo que respecta a su labor literaria, fue autor de numerosas églogas, comedias y dramas, que le permitieron ganar una fama internacional y son las responsables de que sea considerado uno de los primeros dramaturgos españoles.
Algunas de sus obras más conocidas son "Égloga de Plácida y Victoriano", "Poesías religiosas y devotas" y "Tragedia trovada a la dolorosa muerte del príncipe don Juan". En nuestra web podrás encontrar algunas de sus poesías, como "No te tardes que me muero" y Romance"

Obra
 Portada de la "Égloga de Plácida y Victoriano".
En su etapa al servicio de la Duquesa de Alba, aunque ya componía versos desde los catorce años, escribió entonces varias piezas dramáticas en Asturleonés (concretamente en dialecto sayagués) como en su Auto del repelón, también en verso.
Como humanista tradujo las Églogas de Virgilio, que sirvieron de inspiración para algunas de sus más célebres églogas dramáticas, en especial las pastoriles, como la Égloga de Plácida y Vitoriano, que se considera su obra maestra; es considerado junto con Lucas Fernández y Gil Vicente uno de los patriarcas o fundadores del teatro español. Escribió una preceptiva o Arte de trovar, y como poeta destacan especialmente sus villancicos y composiciones en la línea de la lírica cancioneril y trovadoresca en arte menor por encima de las marcadas por la influencia de la Escuela alegórico-dantesca (Triunfo de la Fama, dedicado a los Reyes Católicos; Triunfo del Amor, dedicado a don Fadrique de Toledo, muerto en la derrota de Gelves). Se hizo célebre su "Triste España sin ventura", lamento a la muerte del príncipe don Juan, en quien tantas esperanzas habían puesto el pueblo y sus padres, los Reyes Católicos.

Obras literarias
Teatro
  • Aucto del repelón
  • Égloga de Cristino y Febea
  • Égloga de Fileno, Zambardo y Cardonio
  • Égloga de las grandes lluvias
  • Égloga de Mingo, Gil y Pascuala
  • Égloga de Plácida y Vitoriano[3][4] [5][6]
  • Égloga representada en la mesma noche de Navidad
  • Égloga representada en la noche de la Natividad.
  • Égloga representada en la noche postrera de Carnal
  • Égloga representada en requesta de unos amores
  • Égloga representada la mesma noche de Antruejo
  • Representación a la santíssima Resurrección de Cristo
  • Representación de la Passión y muerte de Nuestro Redentor
  • Representación sobre el poder del Amor.


Lírica
  • Cancionero de Juan del Encina: primera edición, Salamanca, 1496; Sevilla, 1501; Burgos, 1505; Salamanca, 1507; Zaragoza, 1512; Zaragoza, 1516 etc.; reimpresión facsímil de la primera, Madrid, Real Academia Española, 1989. Contiene:
  • Arte de poesía castellana
  • Paráfrasis de las Églogas de Virgilio
  • Poesías religiosas y devotas
  • Poemas alegóricos:
  • El triunfo de la Fama
  • El triunfo del Amor
  • Tragedia trovada a la dolorosa muerte del príncipe don Juan
  • Poesías de amores y de burlas
  • Glosas y Villancicos
  • Representaciones dramáticas, incluidas en el apartado de teatro.


Otras
  • Tribagia o viá sacra de Hierusalem, Roma, 1521.


Obras Musicales
  • A continuación se detallan las obras musicales de Juan del Encina. Los códigos de la columna de "Fuentes" musicales se especifican más abajo. Los de la columna de "Grabaciones" se especifican en la sección de "Discografía".