marzo 31, 2013

Biografia de Ciro Alegria

Foto de Ciro Alegria

Biografia de Ciro Alegria

(Ciro Alegría Bazán; Marcabal Grande, 1909 - Lima, 1967) Novelista peruano. Ciro Alegría hizo sus estudios escolares en su misma región andina de nacimiento (donde tuvo como maestro a César Vallejo) y se comprometió temprano en la lucha política como miembro de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). Su militancia en la APRA le valdrían dos estancias en prisión (en 1931 y en 1933) y su posterior exilio en Chile en 1934.
En ese periodo escribió la parte más significativa de su obra y ganó tres premios literarios con otras tantas novelas que lo consagraron como novelista. Así, Ciro Alegría publicó en 1935 La serpiente de oro, en la que relata la vida de los nativos a orillas del Marañón. En 1939 vio la luz su segunda novela Los perros hambrientos (1938), en la cual entra de lleno en el mundo de la alta sierra peruana y presenta la lucha del hombre contra la naturaleza hostil.
En 1941 Ciro Alegría obtuvo el Gran Premio de Novela Continental con El mundo es ancho y ajeno, también de tema indianista y, a no dudar, una de las mejores muestras del género: la aldea de Rumi (auténtica protagonista de la novela, cuya vida se describe maravillosamente) es objeto de la codicia del terrateniente blanco; destruida, sus habitantes se dispersan: unos mueren, otros son reducidos a esclavos o marchan a las grandes ciudades.
El mundo es ancho y ajeno es así un gran cuadro épico de las luchas de una arquetípica comunidad indígena contra los tres poderes que quieren destruirla: la oligarquía terrateniente, el Ejército y el Gobierno al servicio de los intereses estadounidenses. El uso de las técnicas narrativas modernas y el aliento heroico de la composición le permiten presentar un relato río que arrastra materiales heterogéneos para crear un mosaico tan variado y dramático como la vida indígena misma.



Obras:
Aparte de las novelas y cuentos que Ciro Alegría publicó en vida, cabe señalar que, producto a la intensa actividad política y periodística que ocupó gran parte de su vida, el grueso de su producción escrita se encuentra en distintos periódicos de la época, y aún no hay un estudio sistematizado que la recoja. Por otra parte, una parte también significativa de la obra de Ciro Alegría (una novela breve, fragmentos de otras novelas, cuentos, memorias, etc.) ha sido publicada después de su muerte, gracias a la labor de recogida y selección de quien fuera su última mujer, la poetisa Dora Varona.

En vida, Alegría publicó las siguientes obras: 
La serpiente de oro (Santiago de Chile, Editorial Nascimento, 1935), novela Primer premio del concurso de novela convocado por la Editorial Nascimento de Chile. 
Los perros hambrientos (Santiago de Chile, Editorial Zig Zag, 1939), novela, Segundo premio del concurso de novela convocado por la Editorial Zig-Zag de Chile. 
La leyenda del nopal (Santiago de Chile, Editorial Zig Zag, 1940), cuentos ilustrados para niños. 
El mundo es ancho y ajeno (Santiago de Chile, Editorial Ercilla, 1941), novela. Primer premio del concurso Latinoamericano de Novela convocado por la Editorial Farrar & Rinehart de Nueva York. 
Las aventuras de Machu Picchu (Editorial desconocida, 1950) . 
Duelo de caballeros (Lima, Populibros, 1962), colección de 7 cuentos y 2 relatos. 

Después de su muerte y a base de escritos insertos en la prensa periódica o manuscritos inéditos, su viuda Dora Varona editó las siguientes obras: 
Panki y el guerrero (Lima, 1968), cuentos y leyendas amazónicas para niños. Premio Nacional de Literatura Infantil "José María Eguren". 
Gabriela Mistral íntima (Lima, Editorial Universo, 1969), ensayo. 
Sueño y verdad de América (Lima, Editorial Universo, 1969), relatos de hechos históricos basados en los cronistas y en Ricardo Palma. 
La ofrenda de piedra (Lima, Editorial Universo, 1969), tres cuentos, un relato, cuatro fragmentos de novelas y completa la magistral novela corta Siempre hay caminos. 
Siempre hay caminos (Lima, Editorial Universo, 1969), novela corta. 
El dilema de Krause (Lima, Ediciones Varona, 1969), novela inconclusa, de carácter testimonial y autobiográfico sobre su paso por la Penitenciaría de Lima. 
La revolución cubana: un testimonio personal (Lima, Editorial PEISA, 1971), ensayo. 
Lázaro (Buenos Aires, Editorial Losada, 1973), novela inconclusa. 
Mucha suerte con harto palo (Buenos Aires, Editorial Losada, 1976), memorias armadas a base de distintos escritos periodísticos, autobiográficos y ficcionales. 
Siete cuentos quirománticos (Lima, Ediciones Varona, 1978), narraciones urbanas ambientadas en Nueva York y ciudades hispanoamericanas (cinco cuentos, un fragmento de novela y la notable novela inconclusa El hombre que era amigo de la noche). 
El sol de los jaguares (Lima, Editorial Varona, 1979), cuentos amazónicos, 
Fábulas y leyendas americanas (Madrid, Editorial Espasa-Calpe, 1982). 

Posteriormente se publicaron una serie de selecciones de leyendas y cuentos (muchos de ellos procedentes de El mundo es ancho y ajeno) para el público infantil y juvenil: 
Sueño y verdad de América (Madrid, Alfaguara, 1985). 
Fitzcarraldo, el dios del oro negro (Madrid, Alfaguara, 1986), cuentos. 
Sacha en el reino de los árboles (Madrid, Alfaguara, 1986), cuentos. 
Nace un niño en los Andes (Madrid, Alfaguara, 1986), cuentos. 
Once animales con alma y uno con garras (Madrid, Alfaguara, 1987), libro de cuentos armado a base de fragmentos de las tres primeras novelas de Ciro. 
El ave invisible que canta en la noche (Madrid, Alfaguara, 1989), cuentos extraídos íntegramente de El mundo es ancho y ajeno. 
Mi alforja de caminante (Lima, Editorial Norma, 2007), cuentos y relatos. 
El zorro y el conejo (Lima, Editorial Norma, 2008). 



Ir al Menú de Poetas:

Biografia de Porfirio Mamani Macedo

Fotos de Porfirio Mamani Macedo 

Biografia de Porfirio Mamani Macedo 
Poeta y escritor peruano, nacido en Arequipa (Perú) en 1963. Doctor en Letras en la Universidad de la Sorbona, se graduó también de abogado en la Universidad Católica de Santa María, e hizo estudios de Literatura en la Universidad de San Agustín (Arequipa) y en la Sorbona. Ha publicado poemas y cuentos en varias revistas en Europa, Estados Unidos, Canada y Latinoamérica. Reside hoje na França.
Entre las obras de Porfirio Mamani destacan Ecos de la Memoria (poesía, 1988), Les Vigies (cuentos, 1997), Voz a orillas de un río/Voix sur les rives d'un fleuve (poesía, 2002), Le jardin el l’oubli (novela, 2002), Más allá del día/Au-delà du jour (poemas en prosa, 2000), Flora Tristan: La paria et la femme étrangère dans son oeuvre (ensayo, 2003), Voz más allá de lasfronteras/Voix au-delà des frontières (poesía, 2003) y Un verano en voz alta/Un été à voix haute (poesía, 2004). Ha enseñado en varias universidades francesas y actualmente reside en París y enseña en la Universidad de Picardie Jules Verne.

Ha publicado los libros:
Ecos de la Memoria (poesía) Editions Haravi, Lima, Pérou, 1988.
Les Vigies (cuentos) Editions L’Harmattan, Paris, 1997.
Voz a orillas de un río/Voix sur les rives d'un fleuve (poesía) Editiones Editinter, 2002.
Le jardin el l’oubli , (novela), Ediciones L’Harmattan, 2002. 
Más allá del día/Au-delà du jour (poemas en prosa), Editiones Editinter, 2000. 
Flora Tristan, La paria et la femme Etrangère dans son œuvre , L’Harmattan, 2003.(Ensayo). 
Voix au-delà de frontière(Poesía), Paris, L’Harmattan, 2003.
Un été à voix haute , France, (Poesía)Trident neuf, 2004.
Poème à une étrangère, (Poesía) Paris, Editions Editinter, 2005.
Avant de dormir,( Cuentos) Paris, L’Harmattan, 2006.

La sociedad peruana en la obra de José María Arguedas (El zorro de arriba y el zorro de abajo), (Ensayo) Lima, Fondo Editorial de la Universidad Mayor de San Marcos, 2007.
Représentation de la société péruvienne au XXème siécle dans l'œuvre de Julio Ramón Ribeyro. (Ensayo)Paris, Editions L'Harmattan, 2007.
Lluvia después de mi caída y un Requien para Darfur, (Poesía) Lima, Hipocampo Editores, 2008.
Tres poética entre la guerra civil española y el exilio: Miguel Hernández, Rafael Alberti y Max Aub, (Ensayo)Lima, Fondo Editorial de la Universidad Mayor de San Marcos, 2009.
Antes del sueño, (Cuentos)Lima, Editorial San Marcos, 2009.
La Luz del Camino, (Poesía)Lima, Hipocampo Editores, 2010.
Eaux promises/aguas prometidas, (Poesía en prosa) Paris, Edilivre, 2011
L’homme du vent,(Cuentos)Paris, Editions du Petit Pavé, 2012
Deseamos ver la Luz, (Poesía en prosa) France, Editions de l’Atlantique, 2012


Biografia de Feliciano Mejía

Foto de Feliciano Mejía 


Biografia de Feliciano Mejía 

Feliciano Mejía Hidalgo es un escritor de nacionalidad peruano-francesa, nació en Abancay, Apurímac, Perú el 9 de febrero de 1948. Hizo estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Le-Mirail de Toulouse, La Sorbonne de París y la de Caen. En once giras internacionales ha participado en diversos encuentros y certámenes como los festivales de Utrech, (Holanda), Hessen (Alemania), Los Angeles (Estados Unidos), Rodez y Toulouse (Francia),Corumbá (Brasil). Por las rutas del poeta (Chile), Vuelven los Comuneros (Colombia).

Publicaciones 
Poemas nacionales, premio Juegos Florales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 1971, Ed. UNMSM, Lima, Perú, 1971. 
Tiro de gracia, 7 ediciones entre 1979 y 1988, una edición en holandés.(Ed. CIED, Yuyachkani, Amaro, Drukkereij PET). 
“Poema en Y, y de cómo la noche asalta a los posibles derrotados”, edición anónima 1979 y Ed. Amaro 1982, Lima, Perú. 
“Jooorrr’, 1980, Ed. Yuyachkani. 
“Anillo de algodón”, (poemas para niños) 1981, Ed. Gráfica 30, Lima, Perú. 
“Pavanas de Vida”, 1982, Ed. Yuyachkani, Lima, Perú. 
Círculo de fuego, 2 ediciones en 1982, Ed. Triunfaremos, Lima, Perú. 
“El estertor de la Rata”, 1988, Ed. Caravelle, Francia. 
Kantuta negra, Ed. Amaro, 1990, Lima, Perú. 
“Monte Grande”, 1991, Ed. Toulouse, Francia (traducción: Marie Laffranque). 
“Kantuta Negra - Selección Mínima”, Ed. Amaro, 1992 Lima, Perú. 
“Montaña Negra”, exposición de poemas con las pinturas del pintor francés Félix Infante, Galería LA NOCHE, Lima, Perú 1993. 
“El grito de terride”, agosto de 1997, Ed. Arteidea, Lima, Perú. 
“Jooorrr”, 4ta edición, agosto de 1997, Ed. Arteidea-Amaro Ediciones, Lima, Perú. 
“Tangos de Bayard”, selección mínima, octubre de 1997, en “La Tortuga Ecuestre” # 150, Lima, Perú, Lima, Perú. 
“Tango del malvado”, poemafiche, 1998, Ed. Arteidea, Lima, Perú. 
“Mensajero”, (selección mínima del libro MENSAJERO), en “Haraui” # 123, julio de 1999, Lima, Perú. 
“Es neblina de mi aliento”, exposición en “El Lejano Oeste”, Barranco, octubre de 2000, de 22 collages de Ricardo Quesada, realizados sobre el poema “Jooorrr”, Lima, Perú. 
El país de los sueños (cuentos para niños, 1a. Ed. 2001, 2a. Ed. 2002, Ed. Norma, Lima, Perú. 
“Cometa de Papel”, # 6, Julio- Septiembre de 2002, suplemento de la Revista “Cometa de Papel” # 28, Tacna, Perú. 
“Náyades de May – Ushín”, suplemento “Bubinzana” de la Revista “Proceso”, Abril - Mayo de 2003, Iquitos, Perú. 
“Jooorrr”, 5ta. Ed., suplemento de la revista “Polémica” # 6. Agosto de 2003, Lima, Perú. 
“Kantuta Roja”, Amaro Ediciones, octubre de 2003, Lima, Perú. KANTUTA ROJA, Ediciones Altazor, Lima, Perú, abril de 2006. 

Otras publicaciones
“Le Journal des Poètes”, Nro. 7 (traducción del poeta belga Marcel Hennart), Brusela, Bélgica. 
“Kurpil”, Nro. 6, Guipúzcoa, España. 
“Insula”, Nros. 332-333, Madrid, España. 
“Tribaal”, poemas en holandés, 1983. 
“Cáliz Roto” poema afiche en holandés, 1983. 
Antología de la poesía peruana de Alberto Escobar, tomo II, Ed. PEISA. 
Antología de la poesía peruana del siglo XX de César Toro Montalvo, ED. Mabú, 1978. 
Antología curso de realidad de Ricardo Falla y Sonia Luz Carrillo, Ed.CONCYTEC, 1992. 
El corazón de fuego: hora zero de Manuel Velásquez Rojas, Ed. Universidad Naciona La Cantuta, 1970. 
ESTOS 13 de José Miguel Oviedo, Ed. Mosca Azul, 1973. 
“Amaru” Nro. 13. 
“Aravec” Nro.3. Le livre inmédiat du Tepotztlan de Serge Pey, Ed. Tribu, Toulouse, 1986. 
“Cuentacuentos”, Revista “Poroporo” # 2, Enero - Abril de 2001, Lambayeque. 
“Munay”, Ed. Grupo Septiembre, # 1, Set. 2002, Abancay. “Postal: El Viejo del Mar del Norte”, Revista “Sieteculebras # 17, Set. 2002, Cuzco. “Jooorrr” (Fragamentos), suplementos “Munanakum” (Amémonos), revista Olandina, Mayo – agosto de 2003. ANTOLGOGIA DE LA POESÍA DE LOS 70, de Paul Guillén, Ed. Perú Lee, Lima, Perú, agosto de 2005. Canto a un prisionero 

Antología de poetas Americanos, homenaje a los presos políticos en Turquía Ottawa: Editorial Poetas Antiimperialistas de América, 2005. Yacana, antología poética/51 poetas, Fondo Cultural Yacana, septiembre de 2005, Lima, Perú. Dios, el gran poeta, antología de poesía apurimeña, Federico Latorre Ormachea, Arteidea Editores, febrero de 2006, Perú. Antología internacional de poesía amorosa, de Santiago Risso, Alejo Ediciones – Manmalia Comunicación y Cultura, Lima, junio de 2006. también podria ser una obra llamada el anillo de algodón.
Tiene 26 obras inéditas de cuento, teatro y poesía.


Biografia de Lourdes Espínola

Foto de Lourdes Espínola

Biografia de Lourdes Espínola

Nació en Asunción, Paraguay en 1954. Obtuvo en la Universidad Nacional de Asunción el Doctorado en Odontología (1978); en la B.A. North Texas State University la Licenciatura en Letras (1980); en M.S.H.P. South West Texas State University, master en Administración Sanitaria (1982). 
Publica su primer poemario en 1973. Tiene editados ocho libros, dos de los cuales han sido traducidos, al inglés Ser mujer y otras desventuras, y al francés Tinta de mujer. Otros son Visión del Arcángel en once puertas, Monocorde amarillo, Almenas del silencio, Tímpano y silencio, Partidas y regresos y La estrategia del caracol.
Ha obtenido numerosos galardones, entre ellos el Primer Premio Literario de la Sociedad Nacional Sigma Delta Pi, de EE.UU. (1977); el Primer Premio Literario Internacional Santiago Villas, de la Sociedad de Lenguas Extranjeras, de EE.UU. y el Primer Premio de Poesía Internacional La Porte des Poètes, de Francia (1999).
Es miembro de varias entidades culturales y Socia Fundadora de E.P.A.



marzo 30, 2013

Biografia de José María Eguren

Foto de José María Eguren



Biografia de José María Eguren
Nació en Lima en 1873 y murió en 1942. Vivió en Barranco donde practicó la fotografía y pintura. José María Eguren creció en medio de grandes penurias económicas. Por su precaria salud, fue débil y enfermizo desde pequeño. De niño y adolescente pasó largas temporadas en el campo; y esta experiencia inmediata de la naturaleza , que el inquieto muchacho apuraba con curiosidad y fruición fue decisiva en el refinamiento de los sentidos que luego su poesía revelará. Trabajó en la Biblioteca del Ministerio de Educación y Museo Nacional de Arqueología. Más tarde se traslada a Barranco, a una tranquila villa-balneario junto al mar y próxima a Lima, donde residirá en paz y sosiego absolutos durante más de treinta años.
Por los mismos motivos de salud no había podido completar regularmente sus estudios y ahora, en Barranco, compensará esa deficiencia con la lectura voraz de decadentes y simbolistas europeos (principalmente franceses: Baudelaire, Verlaine, Mallarmé,Rimbaud, Octave Mirbeau, pero también D'Annunzio); de la literatura infantil de los nórdicos Grimm, Andersen; y de los grandes maestros del prerrafaelismo y el esteticismo inglés Ruskin, Rosetti, Wilde, de los cuáles todos dejaron una huella, pero muy asimilada y personal, en su obra de creación y en su pensamiento poético. Se dedicó también, intensa y continuamente a la pintura; y fue un artista plástico de gran interés que concluyó llevando a sus acuarelas y dibujos las figuras y los motivos enigmáticos de su misma poesía.

Características de su obra:
José María Eguren es el único representante del Simbolismo en el Perú, el simbolismo tardío que se desarrolló posteriormente al Modernismo.
En sus trabajos sugiere ambientes irreales cargados de significaciones, liberando al poema de toda connotación objetiva. Su trabajo tiene gran importancia, ya que se considera como el que inaugura la poesía contemporánea en el Perú.
A Eguren se le atribuye uno de los roles más decisivos para la iniciación de la tradición de la poesía moderna peruana, la que después se consolidaría mundialmente con la presencia e influencia que ejerce la profunda e intensa poesía de César Vallejo. Mariátegui dijo de Eguren que "representa en nuestra historia literaria la poesía pura".
Su poesía está desligada de la realidad. 
Según Mariátegui: representa en nuestra literatura a la poesía pura; porque su poesía no tiene máculas ideológicas, morales, religiosas o costumbristas e ignora lo erótico y lo civil. 
Con Simbólicas (1911), su primer libro de poesía, inaugura la poesía contemporánea del Perú: "Deja atrás a los melifluos versos románticos y el sonsonete clarinesco del Modernismo. 
Eligió un vocablo preciso y sugerente, lirismo profundo, lenguaje musical, ensueños, visiones infantiles y alucinatorias. Pero la característica principal (de Simbólicas) la constituye su mundo medieval visto a través de lo gótico. 

Obras
Poesía
Primeras ediciones 
Simbólicas. Lima: Tipografía de La Revista, 1911. 
La canción de las figuras. Prólogo de Enrique A. Carrillo. Lima: Tipografía y Encuadernación de la Penitenciaría, 1916. 
Poesías. Incluye: Simbólicas, La canción de las figuras, Sombra y Rondinelas. Lima: Editorial Minerva – Biblioteca Amauta, 1929. 

Poemas extensos 
"Visiones de enero". Publicado en el Homenaje a la Independencia del Perú, en: revista Mundial, Lima, No. 167, 27 de julio de 1923. 
Campestre. Introducción y notas de Ricardo Silva-Santisteban. Lima: Ediciones de La Rama Florida, 1969. 

Antologías 
Sus mejores poesías. En: Boletín Bibliográfico de la Universidad de San Marcos , Vol. I, No. 15, Lima, diciembre 1924. Selección de Pedro S. Zulen. Estudio crítico por Enrique Bustamante y Ballivián, pp. 207-224. 
Poesías. Presentación de Manuel Beltroy. Lima: Compañía de Impresiones y Publicidad – Colección Antología Peruana, 1944. 
Poesías escogidas. Selección de Manuel Scorza. Prólogo de José Carlos Mariátegui. Lima: Patronato del Libro Peruano, 1957. 
Antología. Selección. Prólogo y notas de Julio Ortega. Lima: Editorial Universitaria, [1966]. 
Primeros poemas: Simbólicas. Anotaciones de Luis Miranda E. Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Perú, 1970. 
Antología poética de José María Eguren. Selección y prólogo de Américo Ferrari. Valencia: Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo, 1972. 
Antología poética. Nota y selección de Manuel Mejía Valera. México, D. F.: Comunidad Latinoamericana de Escritores, 1974. 
De Simbólicas a Rondinelas. Antología. Edición de Gema Areta. Madrid: Visor de Poesía, 1992. 
Antología comentada. Selección, prólogo ("José María Eguren"), cronología y bibliografía de Ricardo Silva-Santisteban. Lima-Ica:Academia Peruana de la Lengua – Biblioteca Abraham Valdelomar, julio 2012. 766 pp. (Colección Escrito en el Agua; 1). ISBN 978-9972-2993-7-7 [Contiene: "J. M. Eguren", "Esta edición", cronología, una colección poemas y prosas de sus diversos libros comentados por varios ensayistas peruanos y extranjeros, noticias sobre los autores, y bibliografía de y sobre J. M. Eguren]. 

Obra poética 
Poesías completas. Presentación de Delfín A. Ludeña. Nota preliminar de Jorge Basadre. Estudio crítico de Manuel Beltroy. Barranco, Lima: Colegio Nacional de Varones José María Eguren, 1952. 
Poesías completas. Recopilación, prólogo y notas de Estuardo Núñez. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1961. 
Poesías completas y Prosas selectas. Recopilación, introducción y notas de Estuardo Núñez. Lima: Editorial Universo, 1970. 
Obra poética completa. Prólogo de Luis Alberto Sánchez. Lima: Editorial Milla Batres, 1974. 
Obra poética. Motivos. Prólogo, cronología y bibliografía por Ricardo Silva-Santisteban. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho – Colección Clásica No. 228, 2005. 
El Andarín De La Noche. Obra poética completa. Edición, prólogo y notas de Juan Manuel Bonet. Madrid: Huerga y Fierro Editores – Colección Signos, 2008. 

Prosa 
Motivos estéticos. Recopilación, prólogo y notas de Estuardo Núñez. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1959. 
La sala ambarina. Lima: Ediciones de La Rama Florida, 1969. 
Poesías completas y Prosas selectas. Recopilación, introducción y notas de Estuardo Núñez. Lima: Editorial Universo, 1970. 
Motivos. Buenos Aires: Editorial Leviatán – Colección Poesía Mayor No. 14, 1998. 
Obra poética. Motivos. Prólogo, cronología y bibliografía por Ricardo Silva-Santisteban. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho - Colección Clásica No. 228, 2005. 
Motivos. Edición, prólogo y notas de Juan Manuel Bonet. Madrid: Huerga y Fierro Editores – Colección Signos Versión Celeste, 2008. 

Obras completas 
Obras completas. Edición, prólogo y notas de Ricardo Silva-Santisteban, Lima: Mosca Azul Editores, 1974. 550 pp. [Incluye:Simbólicas, La canción de las figuras, Sombra, Visiones de enero, Rondinelas, Campestre, poemas no recogidos en libro, poemas circunstanciales, Motivos, La sala ambarina, otras prosas, correspondencia, entrevistas, reseñas de la época y bibliografía de y sobre el autor]. 
Obras completas. Edición, prólogo, notas, bibliografía y dirección de la edición por Ricardo Silva-Santisteban. Estudio y catálogo de la obra plástica y fotográfica de Eguren por Luis Eduardo Wuffarden. Fotografías de Daniel Giannoni. Lima: Banco de Crédito del Perú, 1997. 731 pp. (Biblioteca Clásicos del Perú; 7). [Edición aumentada de la publicada en 1974]. 

Traducciones a otro idioma 
Simboliche. A cura di Roberto Paoli. Edición bilingüe. Bolonia: Il Libri di in Forma di Parole/Marietti, 1991. [Prólogo: “Eguren tra elegia e parodia”, pp. 7-37].



Biografia José Santos Chocano

Foto de José Santos Chocano


Biografía José Santos Chocano
(1875-1934)

Nació en Lima, Perú. Fue gran defensor del americanismo, revolucionario ardiente, protector de los indios y opositor del imperialismo estadounidense. Tras muchas detenciones, fue asesinado en Chile.
Cantó a su América con exuberante lirismo y con las nuevas técnicas poéticas, en particular modernistas, aunque ensayó nuevos ritmos y formas. También tiene poemas íntimos que no tienen nada que ver con su ideología política y social.
A pesar de las tempranas innovaciones de González Prada — versos pulidos en talleres cosmopolitas, con facetas del Parnaso, con luces del simbolismo, con técnicas polirrítmicas — , el Perú acogió el modernismo muy tarde. Pero los dos nombres que ofrece son de importancia: Chocano y Eguren. El viento se ha llevado casi toda la obra de José Santos Chocano (Perú, 1875—1934) porque tenía la elocuencia de las palabras declamadas en la plaza pública. Estaba más cerca de Díaz Mirón que de Rubén Darío; y si se lo agrupa con Darío y otros modernistas es porque era un visual que había aprendido a pintar lo que veía con el lenguaje parnasiano. Lo que vio, sin embargo, fue diferente de la realidad de los modernistas. Chocano se dedicaba a cantar los exteriores de América: naturaleza, leyendas y episodios históricos, relatos con indios, temas de la acción política. Se puso a la cabeza del movimiento modernista en el Perú. Tenía, para ello, la egolatría de un caudillo y un verbo torrencial. Además, su dominio de las técnicas nuevas del verso servía en el fondo a temas fáciles y populares. Un poeta de la élite, pero en la calle. Es natural que lo aplaudieran  Sus libros más famosos —Alma América, poemas indo-españoles, 1906, y Fiat Lux, 1908 — fueron expresión de lo objetivo, nacionalista de la poesía de esos años.


Obras:
"En la aldea e Iras Santas", "Azahares", "La epopeya del morro", "El derrumbe", "Selva virgen", "El canto del siglo", "Poesías completas", "Los Cantos del Pacífico, primera antología", "Alma América", "Fiat Lux", "Primicias de Oro de Indias", etc. Murió el 13 de noviembre de 1934, en Santiago de Chile, apuñalado en un tranvia. Se dedicó a la búsqueda de tesoros escondidos. Y un obrero chileno, que al parecer se creía víctima de sus engaños, le dio inesperada muerte a puñaladas. De manera póstuma se publicaron sus obras: "Memorias", "El alma de Voltaire", "Oro de Indias", "Poemas del amor doliente". Escribió también tres dramas, de los que solo se editó "Los Conquistadores".

marzo 29, 2013

Biografía de César Vallejo

Foto de César Vallejo

Biografia de César Vallejo

Decimosegundo hijo de la familia Vallejo Mendoza, César Abraham Vallejo, nace el 16 de marzo de 1892, en Santiago de Chuco (3,500 metros de altitud) más gran aldea que ciudad de la cordillera peruana. Alumno remarcable, será brillante estudiante.
En 1910: Parte para Trujillo (4 días de viaje a caballo) y se inscribe en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1911: La idea de hacerse médico lo lleva a Lima, pero pronto renuncia a la carrera médica y vuelve a Trujillo. Poco después entra a trabajar en la hacienda "Roma" (producción azucarera) de la que "saldrá marcado". . . y es que si el joven Vallejo está favorecido por un tratamiento reservado sólo a los empleados superiores y con un salario satisfactorio no puede sin embargo, no ver ni oír cuando apenas clarece el alba, llegar los peones (cerca de 4,000) en el inmenso patio y ahí ponerse en fila para pasar lista, y salir para los campos de caña, donde se extenuarán hasta el sol poniente, con un puñado de arroz como alimento. No puede asimismo saber que todos no son más que pobres criaturas salvajemente capturadas por siniestros enganchadores, y cobardemente retenidas por vida con el alcohol que, dominicalmente y a sabiendas se les vende a crédito. Irremediablemente endeudado vuelto en pocas semanas, insolvente su deuda, cubriendo rápidamente un número de daños superior al que va a vivir el peón tendrá que garantizar su deuda con esto que sólo le queda: sus hijos, nacidos o por nacer. . . Se comprende que el recuerdo de la hacienda "Roma" haya sido durable en un ser que como Vallejo, le obsesionaba la injusticia social
En 1913: Renuncia a su empleo en la hacienda y nuevamente regresa a Trujillo. Con el año, que se abre, reanuda sus estudios (Letras y paralelamente estudios de Derecho) y consigue un puesto de profesor de colegio. El primer éxito que consigue Vallejo con su tesis "El Romanticismo en la Poesía Española" es completo. Rápidamente es adoptado por los intelectuales y artistas quienes, muy numerosos, forman un grupo inquieto, turbulento y audaz, cuya bohemia no es en Vallejo sino un hábito, publica sus primeros versos de origen didáctico imponiéndose (él) poco por el dinamismo y los rasgos humorísticos de su fuerte personalidad intelectual y artística.
En 1917: Deja Trujillo por la capital dejando en esa un recuerdo profundo mezclado de un sentimiento de frustración. Un block de poemas compone todo su bagaje. En 1918: Triste e incolora llegada a Lima. Reacio a toda idea de economía, los algunos recursos traídos de Trujillo pronto se han agotado. Sin embargo, ya un tanto conocido en el medio intelectual entra en contacto con los periódicos y revistas que le publican uno que otro poema, consiguiendo, por otra parte y a tiempo, un puesto de director de colegio. Con el proyecto de conseguir el doctorado de Letras y de Derecho, prosigue sus estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pero ya ha llevado su primer poemario al impresor.En el mes de agosto de ese mismo año, muere su madre, en Santiago de Chuco: poemas no a su madre, sino a "la" madre, una, universal. 
Aun habiendo impreso su primer libro quedará estancado por largos meses, en la espera de un prólogo que Valdelomar, muy en vista en aquella época, le ha prometido. Es finalmente que "Los Heraldos Negros" aparecerán no en 1918 como lo indica la edición sino en 1919 sin el prólogo tan esperado. Elogios entusiastas y primeros dardos. 1920: En agosto sale para Santiago de Chuco pasando por Huamachuco, pronunciando una conferencia que produce escándalo pero ahí llega sólo para verse mezclado en un sangriento conflicto local que degenera en incendio. En un impulso, bien característico de Vallejo se dirige en conciliador a los lugares del atentado. Su sola presencia le denuncia en el concepto de las autoridades, tan parciales como incompetentes. Acusado por incendiario y disturbios políticos con 19 mas, está buscado y detenido el 6 de Noviembre. Será absuelto y liberado el 26 de Febrero siguiente (1921).
1922: En junio Vallejo participa en un concurso cuyo premio gana con "Más allá de la vida y la muerte" que le permite hacer imprimir su segundo volumen de poemas "Trilce" entre cayos versos muchos han sido escritos en la carcel de Trajino y que aparecen cuando Chocano culmina según él mismo como el "Walt Whitman del Sur". . . Un solo testimonio favorable: el prólogo de la más ferviente admiración de Antenor Orrego y un comentario: el de L.A Sánchez que expresa con asombro.... ¿Porqué Vallejo ha escrito "Trilce"? . ha lanzado un libro incomprensible y estrambótico. Y vuelve a preguntarse: "Pero ¿por qué habrá escrito "Trilce" Vallejo?, obra que será medio siglo mas tarde objeto de un insuperable estudio de 565 páginas, por el Dr. Neale-Silva: Chileno catedrático de la Universidad de Wisconsin. 
En 1923: Aparecen "Fabla salvaje" y "Escalas melografiadas". En junio, Vallejo que proyecta su evasión desde 1920 y, sobre todo, desde la aparición de 'Trilce", se embarca para Europa, con una moneda de 500 soles, un águila de oro anudada en su pañuelo. Ignorando el idioma, sin recursos ni relaciones y sin sombra de perspectivas, llega en julio a Paris, un viernes 13. Dos años va a pasar una vida de duras penurias hasta escapando con las justas de la muerte debida a una hemorragia consecutiva a una intervención quirúrgica. 
En 1924: Muerte de su padre de la que se entera, en París, por los periódicos. Un escultor de Costa Rica, Max Jiménez le deja su "atelier" de la calle Vercingétorix, aliviándole aunque muy relativamente, su apremiante situación económica. Sus relaciones sin embargo se extienden. Viene a conocer al escultor José de Creft quien expone tres perfiles de Vallejo. 
Conoce a Juan Gris estableciéndose entre ambos una grata amistad que cortará en 1927 la muerte prematura del gran pintor a la edad de 40 años y más tarde conoce al hijo de Jongkind y a Waldo Franck. Y al azar de los años y más o menos de paso, conocerá a Lipchitz, Unamuno, Dullin, Barrault, Tzara, Desnos, Portinari, entre otros (más entrevistas con personalidades como Gosset, Maiakovski, Reinhardt, Meyerhold, como lo indica su labor periodistica). 
En 1925: En mayo se funda en Paris la empresa "Los grandes periódicos iberoamericanos", en la que consigue el puesto de secretario. 
Poco después emprende una serie de artículos para las revistas "Variedades" y "Mundial" de Lima, colaboraciones que se proseguirán hasta 1930. Por otra parte, obtiene por Pablo Abril de Vivero, una beca otorgada por el gobierno español (unas 300 pesetas mensuales) y en octubre viaja por primera vez a España. Por asegurada que esté su situación material - aunque relativamente- Vallejo experimenta un estado persistente de inestabilidad y de descontento de si mismo cuya causa no reside en su temperamento en extremo angustiado y apenas diferenciable en realidad del estado de crisis permanente a grado variable. sino en alguna laguna personal de orden moral. Vallejo quien como periodista tiene entrada a los teatros, conciertos, exposiciones y frecuenta por lo demás los cafés en boga exclama en el primer semestre de 1927: "Todo esto no es ni yo ni mi vida". 
1927: Seria difícil admitir en que aquella época, Vallejo, quien va a tener 35 años, aún busca y se busca para sí solo. No. En abril, renuncia a su empleo de secretario en "Los grandes periódicos..." En septiembre, renuncia a su beca del gobierno español. Vallejo medita, se interroga. ¿hacia dónde va? ¿Cuál es su contribución humana a la vida de los hombres? Inquietud definida; primeros síntomas de la profunda crisis que pronto le afectará gravemente (1927 - 1928). Crisis moral de la conciencia indubitablemente, ya que es a raíz de ella que Vallejo entrevé haber detectado la causa de su agudo malestar: el alejamiento y la ignorancia de los problemas que más atormentan a la humanidad avasallada y sufrida en la cual vive. No obstante, se resiste a ver en el marxismo la solución de tan numerosos males secularmente pretendidos insolubles e irremediables, aunque, por otra parte, sospecha y presiente que un sistema enteramente nuevo, y no por azar unánimemente rechazado por los explotadores y los prepotentes, ha de implicar necesaria e ineludiblemente algún mejoramiento por primera vez real, palpable, fundamental para las masas trabajadoras y frustradas. Primeros estudios de observación del marxismo. 
1928: El año no se abre con gratas perspectivas; Vallejo mismo con una lucidez conforme a su ética ha destruído el mínimo de seguridad tan duramente conseguido. Pronto muy seriamente enfermo tiene que retirarse a los alrededores de Paris para poder restablecerse, físicamente al menos. Transcurre el Verano. Más o menos repuesto en vísperas del otoño, y provisto de algunos conocimientos marxistas parte en octubre para la Unión Soviética. En noviembre está de vuelta en Paris. A fines de diciembre, ruptura con el Aprismo del que había sido sólo simpatizante y crea en Paris la célula marxista peruana. Julio 1923/24 - 1929 es la etapa artística de "Poemas en Prosa" "Contra el secreto profesional" y "Hacia reino de los Sciris", y es el período, aún apolítico, en que surge y se define con su primer viaje a la Unión Soviética (Oct.) la evolución ideológica revolucionaria de Vallejo. 
1929-1930: Estudio profundizado del marxismo. Su ideología se cristaliza, trascendente, definitiva, afirmándose luego el militante, dentro del marxismo mas no dentro del comunismo. Octubre de 1929; segundo viaje a la U.R.S.S. A su vuelta inicia "El arte y la revolución", "Moscú contra Moscú" (obra teatral), más tarde intitulada "Entre dos orillas corre el río". No escribe poemas... En mayo de 1930 pasa un mes en España, donde concluye la segunda edición de "Trilce". El 2 de diciembre, está declarado como "indeseable" y expulsado del territorio francés. El 30 de Diciembre de 1930, parte para España. 
1931: Situación material difícil en extremo. Trabajo intensivo como nunca antes. En el curso del año, asiste a la proclamación de la República (ni providencialmente ni solidario o entusiasta, contrariamente a lo que se ha asegurado) sino en perfecta indiferencia, no exenta de amargura, "Una revolución sin efusión de sangre -y la experiencia lo confirma- no es una revolución", afirma y mantiene Vallejo. 
Pese a ello, se inscribe al Partido Marxista Español, enseña las primeras nociones del marxismo a estudiantes obreros simpatizantes. Para remediar la precariedad material que le apremia traduce tres obras de escritores franceses. Escribe y logra publicar "El tungsteno' novela proletaria emergida de la Hacienda "Roma"... "Rusia en 1931", el éxito editorial mayor después de "Sin novedad en el frente" de Erich Remarque, tres ediciones en cuatro meses. Sobre pedido escribe "Paco Yunque", un cuento para niños que el editor rechaza por "demasiado triste"... 
En octubre de ese mismo año de 1931, tercer y último viaje a la Unión Soviética, donde roza la muerte por segunda vez desde su llegada a Europa, a unos cinco metros de un grave accidente del trabajo. El 30 está de vuelta. En grave situación material Vallejo, para resolver su problema económico, procura colocar "Moscú contra Moscú". Rechazado. 
Presenta "El arte y la revolución". Rechazado. Presenta otra pieza de teatro, "Lock out". Rechazado. Propone "Rusia contra el segundo plan quinquenal". Rechazado. Apenas emprendido y pese al reciente e innegable éxito de "Rusia en 1931". Pese a la calurosa ayuda de Carcia Lorca que le acompaña en todas sus gestiones, todas las tentativas fracasarán por la violencia e ideología de sus obras. Vallejo que había esperado mucho de su teatro, queda desconcertado. Decide su regreso a Francia y dejó España el 11 de Febrero de 1932. 
1932. Tercera y última etapa en la trayectoria literaria de Vallejo. Etapa de "Poemas Humanos", "Colacho hermanos", "España aparta de mi este cáliz" y "La piedra cansada" "Poemas humanos" han nacido en la inmensa y lejana Unión Soviética con unas estrofas que escribe en el curso de su tercer viaje. Y se proseguirán algunos meses después con su llegada a Paris en febrero de 1932 hasta el 21 de noviembre de 1937. 
Paralelamente, en ningún momento se desvincula de los acontecimientos sociopolíticos. Aunque sólo "tolerado en territorio francés donde regresó clandestinamente asiste a una de las más peligrosas manifestaciones de aquella época contra "Las cruces de fuego" (partido de ultra derecha) con el riesgo de una nueva expulsión, irremediable ya ésta, ya que no podría regresar o de su muerte por las balas fascistas en la Plaza de la Concordia. 
Mas el tiempo transcurre y sus poemas se acumulan en el cajón, donde desde 1928, yacen "Poemas en Prosa". "A qué escribir poemas", exclama un día Vallejo, "¿Para qué y para quién? ¿Para el cajón?". . . Y leeremos después de su muerte. "Y, ya no puedo más con tanto cajón. . . " 
A principios de 1935 se decide sin embargo a proponer una selección de sus versos a un editor de Madrid quien aceptará la propuesta. Por extraña adversidad no le llegará la respuesta afirmativa a Vallejo -quien no insistía jamás- hasta que estuvo declarada la guerra civil en España. 
En 1936 Vallejo se resuelve políticamente a un "reposo forzado" diremos debido a la intransigencia que él opone a lo que llama "las medias tintas". Entre otras divergencias no podrá admitir un "frente popular". Pero la guerra civil surge en España (Julio 36) y ante la magnitud del acontecimiento, Vallejo depone toda discrepancia, colaborando de inmediato en la creación de "Comités de Defensa", meetings, colectas de fondo, emprende una serie de artículos en los que denuncia lo inicuo de la no-intervención, sólo provechosa al fascismo no tanto franquista que internacional. Mas el desarrollo en los acontecimientos aumentan su inquietud, y parte para Barcelona y Madrid en diciembre. El 31 está de regreso en Paris. Sus presentimientos no le han engañado y la angustia lo aparta de su obra poética. Llevado sin duda y a pesar suyo por una esperanza irreductible, prosigue sin embargo sus artículos contra el fascismo. Observa cómo la red de la pretendida no-intervención se cierra sobre el pueblo asesinado. El 2 de Julio, en un congreso internacional de escritores antifascistas parte nuevamente para España. Vallejo es nombrado delegado del Perú. Regresó el 12 del mismo mes. 
Durante el mes de Setiembre bruscamente surge de Vallejo el monólogo de meses interminables, en alrededor de 80 días escribe 25 poemas, los últimos de "Poemas Humanos" es a la misma España que dirige su plegaria y el exceso de su desesperación, "España, aparta de mi este cáliz". 
Durante diciembre escribe "La piedra cansada". El 31, al abrirse 1938, en Vallejo se ha quebrado extrañamente el poeta y el escritor. 
1938: El domingo 13 de marzo, se tiende después del almuerzo para reposar un instante. Al día siguiente tiene fiebre. . . carece totalmente de apetito. . . amigos médicos compatriotas suyos le visitan recetándole una que otra pastilla sin tratarlo propiamente -Vallejo está mucho más grave de lo que ellos creen-. Paternal, pero despreocupado, Arias Schreiber, entre otros, exclama: ¡Nunca se hubiera visto morir a un hombre que sólo está cansado! Alertado por el Dr. Porras, por entonces delegado a S.D.N. la legación peruana en París decide el traslado de Vallejo a una clínica. Durante dos días Vallejo rechaza este traslado: "Si ésto me compromete". El 24 de marzo sin embargo, acepta por fin esta angustiosa pero imprescindible solución, y el médico Lejard, médico del ministro Calderón queda designado como único médico ejecutivo de Vallejo, quien tampoco atribuye mayor gravedad al estado de su paciente, quien por suprema desgracia "le cae mal".... Tendido en su último lecho, no habrá quien se sienta suficientemente garantizado por la genialidad de Vallejo, la que nacerá póstumamente, como para arriesgar unos 2 o 3 mil francos (de los antiguos ) para salvarle la vida. Después de dura agonía muere Vallejo el viernes santo, 15 de abril de 1938, a las 9 y 20 de la mañana. 
Sólo mas tarde se sabrá que Vallejo sucumbió a un muy viejo paludismo reaparecido después de 20 ó 25 años, a consecuencia de un estado general debilitado. 
Vallejo es autor de importantes libros de poesía como:
  • Los Heraldos negos (1919).
  • Trilce (1922).
  • España, aparta de mí este caliz (1939).
  • Poemas humanos (1939).
En narrativa destacan sus obras:
  • Paco Yunque (1931).
  • Fabla salvaje (1923).
  • El Tungsteno (1923).

Falleció en París el 15 de abril de 1938. Fue enterrado en el cementerio Montrouge de la misma ciudad. 


Principales Poetas


Entre los principales de cada país tenemos a los poetas:

1) En Perú:


2) En Bolivia:


3) En Colombia:

ü  Meira Delmar .

4)  En Paraguay:


5)  En México:


6) En Puerto Rico:


7) En España:


8) En Chile:


9) En Nicaragua:


10) En Cuba:


11) En República Dominicana :

ü  Pedro Mir.

12) En Uruguay:



13) En Argentina:


14) En Venezuela:


15) En Costa Rica: